Lineamientos

Lineamientos – Legión Metalera Latinoamericana
Hilo Conductor en Historias del Metal en Cada País: El Árbol Jerárquico del Metal en Latinoamérica
Para entender la evolución del metal en Latinoamérica, debemos estructurar su historia como un árbol jerárquico, donde cada rama representa un elemento clave en el desarrollo del género en cada país. Este esquema nos permitirá visualizar las conexiones entre bandas, movimientos, influencias externas y factores socioculturales que han moldeado la escena metalera en la región.
1. Raíces: Los Orígenes del Metal en Latinoamérica
- Décadas de inicio (70s – 80s): Primeras bandas influenciadas por el metal, desde y hacia la escena europea y o estadounidense.
- Factores sociopolíticos: Gobiernos autoritarios, dictaduras, represión y censura que impactaron el surgimiento del metal.
- Primeros espacios de difusión: Radios independientes, fanzines, primeras disqueras underground.
2. Tronco: Consolidación del Metal Latinoamericano
- Evolución de los subgéneros: Del heavy metal clásico al thrash, death, black y doom metal, etc.
- Primeras bandas referentes en cada país: Creación de una identidad propia con letras en español y temáticas autóctonas.
- Organización de la escena: Primeros festivales, sellos independientes, tiendas de discos y revistas especializadas.
3. Ramas Principales: Diversificación y Expansión
Cada país tiene su propio desarrollo del metal, pero hay puntos en común:
- Desde los primeros tocatas y pequeños festivales hasta los mas consagrados e icónicos: Rock al Parque (Colombia), Cuero Negro (Perú) Metal Fest (Chile), Hell & Heaven (México), entre otros.
- Escenas underground: Bandas que no alcanzaron el mainstream pero fueron clave en la evolución del metal en su país.
- Diferencias estilísticas: Influencias de música folclórica, andina, afro-latina, indígena en el sonido de las bandas metal.
4. Frutos: La Actualidad y el Futuro del Metal en Latinoamérica
- Bandas actuales que representan la escena: Expansión hacia mercados internacionales, firmas con sellos extranjeros.
- El metal en la era digital: Streaming, redes sociales y nuevas formas de difusión.
- Escena DIY y autogestión: Bandas independientes que crean sus propios sellos y producen su material.
- Preservación cultural y rescate histórico: Documentales, libros y archivos sobre la historia del metal en cada país.
Objetivo del Árbol Jerárquico del Metal en Latinoamérica
- Mapear la evolución del género en cada país.
- Establecer conexiones entre escenas nacionales.
- Entender las influencias mutuas y la identidad propia del metal latinoamericano.
- Crear un repositorio vivo de la historia del metal en la región.
Anotaciones Generales
Cultura Metal
Temas de Investigación y Difusión
- Orígenes del Metal en Latinoamérica: Desarrollo y evolución del metal en la región.
- Temática y Conceptos Líricos: Exploración de los temas recurrentes en el metal latinoamericano.
- Impacto del Metal en Otras Artes: Influencia del metal en la literatura, el cine, el arte visual y otras expresiones culturales.
- Metal y Política: Análisis de la relación entre el metal y los movimientos sociales, políticos y filosóficos.
- Documentales del metal en Latinoamérica: “Documental eterno”
Bandas
Promoción y Difusión
- Cobertura de Bandas: Espacio dedicado a la promoción de bandas latinoamericanas emergentes y consagradas.
- Creación de Contenidos: Artículos, entrevistas, reseñas y análisis de álbumes.
- Relación Social del Metal: Cómo las bandas se vinculan con sus comunidades y generan impacto en la sociedad.
Pilares Comunicacionales
- Análisis Crítico: Producción de contenido con profundidad y sustento investigativo.
- Reportajes y Crónicas Inéditas: historias únicas que visibilizan el metal en Latinoamérica.
- Información: Rigor y veracidad en la difusión de noticias y contenidos.
- Promoción de Sellos, Disqueras y Distros: Difusión de actores clave en la industria metalera.
- Producción de Material Editorial: Desarrollo de libros, discos compilatorios y zines.
Investigación y Documentación
Temas de Profundización
- Documentales y Papers Académicos: Desarrollo de materiales académicos sobre la escena metalera latinoamericana.
- Historias Locales: Exploración de la identidad metalera en distintas regiones.
- Comparaciones entre Escenas: Análisis de puntos en común y diferencias entre escenas metaleras de diversos países.
- Perfil del Público Latinoamericano: Estudio del consumo, preferencias y características del público del metal.
- Metal y Cultura Ancestral: Rescate de tradiciones, lenguas, mitos y leyendas en la música metal.
- Uso de instrumentos originarios y autóctonos.
- Representación de narrativas históricas y mitológicas.
Contenido Web
- Foros y Debates: Espacios de discusión y reflexión sobre el metal.
- Radio y Streaming: Programas de radio y transmisiones en vivo.
- Lives y Entrevistas: Interacción en tiempo real con artistas y público.
- Repositorio de Zines: Biblioteca digital con material independiente.
Normativa de Legión
- Identidad Colectiva: utilizar la plataforma para uso exclusivo de la legión.
- Redacción: producción de contenido exclusivo para la Legión.
- Respeto y Diversidad: No se difunden discursos de odio, discriminación o violencia.
- Coherencia Editorial: Todo contenido debe alinearse con los valores de la Legión y su misión de fortalecer la cultura metalera latinoamericana.
Desde la Tierra al Infierno Eterno del Metal: Homenaje a los Caídos
El metal latinoamericano ha sido forjado por músicos visionarios, cuya pasión, entrega y talento dejaron una marca imborrable en la historia del metal. rendimos homenaje a aquellos que, aunque ya no están físicamente, siguen resonando en cada riff, cada grito y cada golpe de batería.
Recordaremos a los integrantes de bandas clave en la escena del metal latinoamericano, explorando sus historias, legado musical y el impacto que tuvieron en sus respectivas escenas. Desde pioneros que abrieron el camino en tiempos difíciles hasta quienes desafiaron lo establecido con su arte, cada uno de ellos merece ser reconocido como parte fundamental del linaje del metal en Latinoamérica.
Su música no muere, su espíritu sigue vivo en cada headbanger, en cada concierto y en cada álbum que sigue girando en nuestros equipos de sonido.